Procedimientos ambulatorios quirúrgicos de Otorrinolaringología de adultos y niños
La septoplastia, también conocida como reparación de tabique nasal, es una cirugía común que se lleva a cabo para corregir problemas anatómicos de diferentes naturalezas en el tabique nasal, el cual representa la estructura en el interior de la nariz que la separa en dos fosas o cámaras. Estos problemas suelen ser obstrucciones en la nariz, de las que derivan situaciones molestas para el paciente.
La intervención quirúrgica para extirpar las adenoides se denomina adenoidectomía. Las adenoides, también conocidas como Amígdala faríngea, se sitúan justo detrás de la nariz, en el interior de la cara.
Se sitúan detrás de la
nariz en la pared posterior de la naso faringe. Se deciden operar cuando estas aumentan de tamaño generando obstrucción nasal crónica la cual limita la respiración.
Amigdalectomia es un procedimiento quirúrgico que consiste en extirpar las amígdalas palatinas, que comúnmente conocemos como anginas. Son bultos de tejido linfoide ubicados en ambos lados de la porción más anterior de la orofaringe. Es recomendable retirarlas cuando existen episodios frecuentes de amigdalitis, o cuando son de gran tamaño.
Son intervenciones recomendadas para tratar problemas del oído medio: de la membrana timpánica o de la cadena de huesecillos y celdas mastoideas. Así, la timpanoplastia se recomienda está indicada en casos de perforaciones del tímpano grandes o infecciones en el oído medio, como las complicaciones de otitis media aguda y crónica, que no pueden resolverse con antibióticos.
La microlaringoscopia directa se realiza para examinar la laringe
(caja de voz) para fines diagnósticos, biopsia, raspado de una
cuerda vocal o un tratamiento láser de la cuerda vocal. Consiste en la introducción de un tubo metálico en la laringe bajo control microscópico. En ocasiones la exploración se acompaña de la extracción de lesiones o muestras para biopsia.
Es un procedimiento de mínima invasión y se caracteriza por usar un endoscopio y una cámara a través de la fosa nasal, esto facilita el llegar lejos y amplificar tejidos con menos dolor para el paciente. Se puede emplear para corregir pequeñas desviaciones en tabique hasta corregir problemas de sinusitis crónica o tumores entre otras cosas.
Se denomina turbinoplastia a la técnica quirúrgica que tiene como finalidad la disminución del tamaño de los cornetes, por lo general el cornete inferior; dicha técnica se realiza en los casos en los que los cornetes, de uno o de ambos lados, son los responsables de una obstrucción nasal. La intervención se realiza a través de los orificios nasales, por lo que no deja cicatrices externas.
La miringotomía es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza una pequeña incisión a la membrana timpánica, dándonos acceso directo a la caja timpánica permitiendo drenar el líquido contenido en la misma. La miringotomía se suele asociar a la colocación de tubos de ventilación o también llamados tubos de drenaje transtimpánicos (TDT). Estos tubos hacen que la incisión practicada en la membrana timpánica permanezca abierta favoreciendo el drenaje del oído medio al igual que la adecuada ventilación.
En la cabeza y el cuello. La cavidad oral contiene la más variada población de bacterias, situadas sobre la mucosa, en las superficies dentarias y en el interior de los surcos creviculares. Estos microorganismos pueden causar infecciones cuando acceden a los tejidos profundos rompiendo el equilibrio de la ecología bucal. El estudio y tratamiento a seguir es la eliminación del foco infeccioso, ya sea mediante la extirpación pulpar, debridación, eliminación de tejido necrótico o la exodoncia de los focos dentales realizada lo más pronto posible, así como la extensión de la infección con el drenaje y desbridamiento cervical siempre que sea requerido.
Procedimientos ambulatorios de consulta Otorrinolaringología de adultos y niños
Es la técnica quirúrgica
que tiene como finalidad la reducción del tamaño del cornete inferior en los casos en los que dicho cornete dificulta la respiración nasal, mediante el empleo de una energía de alta frecuencia y baja potencia y temperatura (radiofrecuencia). La radiofrecuencia se aplica por medio de unos electrodos que se introducen en el espesor del cornete.
Una cauterización nasal puede ayudar a prevenir hemorragias (sangrado) nasales. El médico usa un hisopo con una sustancia química o corriente eléctrica para cauterizar el interior de la nariz. Esto sella los vasos sanguíneos y forma tejido cicatricial para ayudar a prevenir más hemorragias.
Se recomienda consultar en caso de inflamación, dolor, taponamiento, zumbidos, secreción de oído, ya que pueden derivar en problemas de la audición.
La presencia de cuerpos extraños en la vía respiratoria superior y en el oído constituyen un motivo frecuente de consulta urgente, siendo importante su diagnóstico precoz para evitar complicaciones.
La biopsia es un procedimiento quirúrgico encaminado a obtener tejido de un organismo vivo, para su estudio microscópico, básicamente con una finalidad diagnóstica.
La reducción cerrada de fractura nasal es una
técnica que es posible realizar bajo anestesia local,
obteniendo óptimos resultados estéticos y funcionales, y siendo bien tolerada por el paciente.
La vía intratimpánica es un procedimiento eficaz en el control de enfermedades como la sordera súbita y la enfermedad de Méniére. La enfermedad de Ménière es una afección del oído interno caracterizado por episodios de vértigo recurrente, pérdida auditiva. Su tratamiento tiene como objetivo el reducir la intensidad de los síntomas cardinales, disminuir el número de crisis vertiginosas agudas y prevenir la progresión de la enfermedad.
Consulta Otorrinolaringología
Técnica utilizada para visualizar cavidad nasal y senosparanasales, nasofaringe, orofaringe e hipofaringe, y laringe.
Técnica utilizada para visualizar conducto auditivo externo y tímpano así como las estructuras de oído medio en su transparencia.
Técnicas empleadas para realizar el diagnóstico y tratamiento de vértigo periférico.